Aunque las primeras referencias escritas se fechan en el año 1040, recientes excavaciones arqueológicas demuestran la ocupación de este lugar desde comienzos de la Edad del Hierro, habiéndose encontrado múltiples restos de la época tardo-romana(s.III al V d.C.) como hojas de cuchillo,piezas de molinos de mano,cerámicas,....
Pero fue durante la Edad Media cuando la importancia del lugar fue mayor.Constituyó un valioso enclave defensivo del reino de Navarra ya que dominaba los caminos desde el Ebro hacia los valles de los ríos Ayuda e Inglares.En el s.XIII pasaría a formar parte del reino castellano y con el traslado de su frontera hacia el este iría perdiendo su importancia.
El conjunto constructivo estaba compuesto por el castillo en un promontorio casi inaccesible y del que podemos observar los restos de la torre central y un aljibe. A sus pies y protegido por paredones unos naturales y otros levantados por sus pobladores se encontraba la villa medieval,con la iglesia y las viviendas. Tanto la fortificación como el poblado estarían prácticamente despoblados en el s.XIV ocupándose tal vez en épocas de conflictos armados.
Su castillo fue utilizado como motivo central del escudo de Alava.