El paseo comienza en el pueblo de Sendadiano. Partiendo de la iglesia subiremos por la calle principal hasta una barrera metálica
1. Cruzándola continuaremos por un camino pedregoso que nos conducirá a un cruce de pistas. Una vez ahí tomaremos la pista central, la más rodada
2. Desde aquí veremos recortada la silueta piramidal del Marinda. La pista ascendente deja a nuestra izquierda el valle de Basabe, a los pies de la sierra de Arkamo. Caminaremos 2,3 km. por un camino jalonado de pinos silvestres que nos llevará hasta el collado de acceso a la cumbre. Allí nos encontraremos con una puerta metálica que tendremos que cruzar abandonando el camino ancho
3. Avanzaremos por una senda poco marcada paralela a una alambrada que asciende por la pendiente para alcanzar la cumbre tras 20 minutos de fatigosa ascensión
4.Si vamos con niños, en bicicleta o no queremos subir hasta la cima, podemos bordear el pico. Para ello, antes de pasar la puerta metálica tomaremos el camino de la derecha -3*-. Nos guiaremos por el propio Pico Marinda, el cual debemos bordear, y por los mojones blancos de la J.A Marinda que encontraremos por todo el recorrido. En el camino deberemos atravesar tres puertas metálicas; una vez atravesada la segunda puerta situada junto al mojón nº 27, seguiremos unos 80 m., y entre los mojones nº 22 y nº 21 hay un camino que baja hasta las ruinas de la ermita de Marinda (pueblo) que se puede visitar.
5. Volviendo por el mismo sendero, continuaremos el camino y nos encontraremos con la tercera puerta metálica junto al mojón nº 14 que la atravesaremos. Seguidamente nos encontraremos con dos caminos y cogeremos el que asciende por la izquierda
6. Tras unos 300 m. de subida llegaremos al punto de partida de la ruta alternativa, volviendo por la misma pista a Sendadiano.